SALTAMONTES DEL FUTURO
La Bruja y el Camarón
La Bruja y el Camarón es un texto teatral estrenado en 2003 por Teatro de la Fortaleza en su sede de la Ciudad Nuclear, provincia de Cienfuegos. La reposición que aquí se propone inicia en septiembre del año 2019 y parte de los lazos de acercamiento que se han venido forjando entre estos teatreros de Cuba y Colombia basados en una ya consolidada relación de intercambios artísticos y culturales entre ambos pueblos y en un probado ambiente de respeto, confianza y mutua entrega profesional que vincula a quienes hoy, específicamente, acometen el presente proyecto.

.jpg)

Nos proponemos desplegar de manera alegre y casi festiva el tema de la disyuntiva entre la gula de aspirar incesantemente a riquezas y comodidades materiales y la importancia de crecer con nuestras propias facultades y fuerzas, recibiendo, pero también entregando de nosotros mismos, desde aquel lugar y méritos que nos corresponden. Estamos convencidos de que en un mundo en el que cada día todo adquiere un valor de cambio mientras que los valores sociales y espirituales son despreciados o usados también como objetos de lucro, empobreciéndonos al final a todos, esta obra, ideada para ser expuesta tanto en salas teatrales como en espacios flexibles (plazuelas, colegios y otros) podría, más allá del noble triunfo de conseguir divertir, convertirse en una semilla de inquietud por el cuidado de nuestros valores humanos y en una gota de esperanza.
El espectáculo parte de la versión del original de los Hermanos Grimm que realizara José Martí para La Edad de Oro. En esta ocasión se trabaja a partir del teatro dentro del teatro: ante la negativa de la bruja Rosita a trabajar en los ensayos, pues solo quiere riquezas materiales, los demás miembros del elenco deciden darle una lección: escenifican, en tono de farsa y utilizándo a esta misma actriz renuente en el personaje de Masicas, el cuento homónimo, recontextualizado a nuestra realidad actual, aunque utilizando técnicas propias de la Comedia del Arte. Así, con la participación de los niños que asisten como espectadores, el personaje en cuestión comprende cuál es su posición y su importancia dentro del colectivo al que pertenece. Títeres, máscaras, actores y música en vivo se combinan en un espectáculo ágil, festivo y funcional para cualquier tipo de espacio y publico.